CONSEJOS, CURIOSIDADES y CUADERNO INFANTIL:
Las características del aceite de oliva, se pueden entender mejor, si lo
comparamos con un zumo de fruta. Si exprimimos el jugo de una naranja, su
sabor va a depender fundamentalmente de dos factores; por un lado la madurez
y por otro la variedad del fruto.
Así,
un aceite más amargo proviene generalmente de aceituna verde y la madurez en un
punto óptimo dota al aceite de un paladar más
suave.
No
obstante, existen variedades de olivo, cuyo fruto, aún recolectándolo verde,
arrojan un aceite bajo en sabor. Es el caso de la variedad Arbequina, que
predomina en Cataluña. Nuestra fábrica procesa aceituna picual o marteña
en su gran mayoría, que se caracteriza por sabores más intensos y con más
estabilidad de sus cualidades en el tiempo.
Por
otro lado, hemos de tener en cuenta la conservación, que principalmente va a
requerir un sitio oscuro. El aceite de oliva virgen, por su naturaleza tiende a perder
progresivamente el sabor, y la incidencia de la luz acelera ese proceso. La
temperatura también es importante, es preferible que no sea elevada, entorno a los 20ºC, si es muy baja el aceite se solidificará, pero no se estropea. El contacto con el aire es otro aspecto a tener en cuenta; puesto que se produce un proceso de oxidación por una parte y puede tomar olor del ambiente por otra, por ello es aconsejable que el envase no se quede destapado.
No se
puede decir con el aceite, como con el vino, que "si es un buen vino, cuanto más
tiempo tenga, mejor será". El aceite puede mantener sus cualidades inalterables
durante unos años, pero al final se estropea.
Una
curiosidad, ahora que hemos mencionado el vino. Un catador de aceite solo puede
valorar el aroma y el gusto, mientras que un experto en vinos va a puntuar con tres
sentidos; vista, gusto y olfato. Por este motivo, una cata de vino se realiza en
una copa normal, de cristal transparente, mientras que para el aceite utilizamos
un vaso oscuro, para no dejarse impresionar por el color, y
poder apreciarlo por su olor y sabor.
De
hecho, el color del aceite de oliva es muy llamativo y bonito, sin embargo no
indica para nada las características organolépticas de este producto.
Como
consejo culinario, si se fríe patatas o carne, podemos echar en la
sartén todo a
la vez, sin calentar previamente el aceite. Estos dos alimentos tienen
la peculiaridad de no empaparse de aceite y con esto conseguimos cocinar
bien sin quemar el aceite, y por tanto que se conserve mucho más
tiempo. Para rebozados,
pescados y demás, si necesitamos calentarlo antes de echar el alimento en el aceite.
Otra
característica del aceite de oliva es la facilidad para atrapar olores, un
ejemplo es, si introducimos romero en una aceitera, transcurrido un tiempo el
aceite de oliva tendrá un toque de romero. Igualmente atrapará un mal sabor, por
ejemplo, si vertemos aceite en un recipiente que huela mal, es por esto que no se aconseja utilizar envases de hierro ya que el aceite toma sabor metálico.
Se conoce su poder curativo, para el estómago, es aconsejable tomar una cucharada en ayunas y limpia el cuerpo. En animales que han tomado veneno o alguna hierba dañina, se les ha dado aceite de oliva y han sanado, absorbiendo el aceite esa sustancia maligna del aparato digestivo.
Se conoce su poder curativo, para el estómago, es aconsejable tomar una cucharada en ayunas y limpia el cuerpo. En animales que han tomado veneno o alguna hierba dañina, se les ha dado aceite de oliva y han sanado, absorbiendo el aceite esa sustancia maligna del aparato digestivo.
Tomar una cucharada de aceite de oliva virgen en ayunas y salir a correr o pasear, es medicinal.
Tengan
en cuenta, sus preferencias en sabores, a la gran mayoría de consumidores no les
agrada un aceite muy amargo, de igual forma que tampoco hay muchas personas a
quienes les guste un melocotón o una ciruela muy
verdes.
Igualmente no es
corriente, consumir frutos con avanzado estado de madurez, pues van a tener
sabores desagradables por la excesiva maduración.
Según un estudio, de septiembre de 2021, de la Universidad de Jaén, la aceituna recolectada a partir de diciembre tiene mejores niveles de polifenoles)
Como
dijo Aristóteles: "la virtud está en el término medio", así pues un aceite de sabor
intermedio es más aceptado.
A continuación mostramos un cuaderno que tuvo el detalle de entregarnos, la Señorita Andrea, maestra del colegio de educación primaria San Juan de Dios, en Granada, que junto con sus alumnos y padres, nos ha visitado en varias ocasiones, gracias por la enseñanza: